Entra al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en México

5 de septiembre de 2025

BLK Media

Entra al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en México



Por qué cambiar el enfoque: de “qué comprar” a “cómo participar”

La mayoría de las conversaciones sobre ahorro de energía se enfocan en el equipamiento: paneles solares, inversores, baterías. Útiles, claro. Pero para los grandes consumidores en México, la mayor palanca no siempre es el hardware, sino cómo compran energía. Unirse al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) abre la puerta a precios competitivos, contratos flexibles y estrategias de energías renovables que suelen ser más rentables que enfocarse solo en la instalación de equipos.


En Enerlogix Solutions te platicamos qué hacer para unirte al MEM y cómo un consultor energético como nosotros, te puede acompañar en cada paso.


El MEM en un minuto (y por qué importa)

El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en México no es solo una plataforma de compraventa de energía; es la base del modelo energético competitivo del país. Dentro del MEM se comercializan energía eléctrica, capacidad, servicios conexos y Certificados de Energía Limpia (CELs).


Así funciona:

  • CENACE (Centro Nacional de Control de Energía): coordina el mercado, opera el Sistema Eléctrico Nacional y garantiza que la electricidad fluya de manera confiable.
  • CRE (Comisión Reguladora de Energía): regula el mercado, supervisa contratos, el registro de usuarios calificados y el cumplimiento de la normativa.
  • SENER (Secretaría de Energía): define la política energética y asegura que el mercado se alinee con los objetivos nacionales de sostenibilidad y competitividad.


¿Por qué debería importarle a una empresa?

Porque el MEM otorga a los grandes consumidores mayor control sobre su consumo de energía y sus costos. Aquellas compañías que cumplen con el umbral de demanda pueden registrarse como Usuarios Calificados, lo que les permite acceder a contratos más competitivos a través de Suministradores Calificados. Incluso, algunas empresas pueden dar un paso más y participar directamente como Participantes del Mercado, operando de forma directa con el CENACE.


La verdadera ventaja está en la flexibilidad: al incorporarse al MEM, una empresa puede elegir cómo comprar energía, gestionar sus riesgos financieros y acceder a energías renovables en condiciones mucho más favorables. Esto significa menos dependencia de esquemas tradicionales y más oportunidades de alinear la estrategia con metas de eficiencia energética, reducción de costos y sostenibilidad ambiental.


También es importante saber lo siguiente:

  • Usuario Calificado (UC): consumidor grande registrado ante la CRE. Utilizan 1 megawatt (MW) o más de demanda media en uno o varios centros de carga, medido durante el año calendario anterior.
  • Suministrador de Servicios Calificados (SSC): proveedor que representa al UC en el MEM.
  • Contrato de Participante del Mercado: acuerdo directo con CENACE para quienes deciden ser participantes plenos.
  • CELs: Certificados de Energía Limpia usados para cumplir obligaciones ambientales y metas de descarbonización.


Requisitos para ser Usuario Calificado

Un usuario calificado debe registrarse en el Registro de Usuarios Calificados (RUC) gestionado por la Comisión Reguladora de Energía. Además, debe demostrar un consumo energético mínimo —generalmente mayor a 1 MW— para contratar con un suministrador de energía o directamente con el mercado.


Dos formas de participar del mercado

1. Vía un Suministrador de Servicios Calificados (SSC)

El camino más común. El suministrador de energía compra en el MEM y revende al usuario calificado, ajustando contratos según sus necesidades energéticas y metas de eficiencia energética.


2. Participación directa con el CENACE

Al contratar directamente con el Centro Nacional de Control de Energía, la empresa asume control total: instala sistemas de medición, entrega garantías financieras y participa directamente en las liquidaciones.


Beneficios estratégicos del MEM

  • Optimización de consumo energético: gracias a precios competitivos y flexibilidad contractual.
  • Energías renovables: acceso a contratos de energía limpia y cumplimiento de metas ambientales.
  • Auditorías energéticas y asesorías energéticas: identificación de oportunidades de ahorro y diseño de estrategias de compra de energía adaptadas a cada operación.
  • Gestión de riesgos: uso de contratos fijos, indexados o híbridos para estabilizar costos de energía eléctrica.
  • Transparencia en sistemas eléctricos: mayor control y visibilidad sobre el consumo de energía y los precios nodales.


Cómo Enerlogix Solutions facilita tu integración al MEM

Un consultor energético especializado como Enerlogix acompaña a las empresas en cada fase:


  • Auditorías energéticas iniciales: análisis del perfil de consumo energético y revisión de instalaciones en los sistemas eléctricos.
  • Asesorías energéticas estratégicas: diseño de la ruta más conveniente (SSC o participación directa con CENACE).
  • Negociación de contratos: selección de suministradores de servicio calificados, normalización de ofertas y apoyo en licitaciones.
  • Cumplimiento normativo: alineación con la Ley de la Industria Eléctrica, contratos regulados y obligaciones de CELs.
  • Optimización continua: seguimiento de liquidaciones, actualización de contratos y planes de integración de energías renovables.


Conclusión

Unirse al Mercado Eléctrico Mayorista MEM no solo es una decisión financiera, sino una estrategia integral para elevar la eficiencia energética, reducir riesgos y aprovechar el sistema eléctrico nacional de forma inteligente. Con el respaldo de Enerlogix Solutions y sus servicios de auditorías energéticas y asesorías energéticas, tu empresa puede transformar la gestión de su consumo de energía eléctrica en una ventaja competitiva duradera.


  • ¿Qué es el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en México?

    El MEM es el espacio competitivo donde se compran y venden energía eléctrica, potencia, servicios conexos y Certificados de Energía Limpia (CELs). Es operado por el CENACE y regulado por la CRE bajo la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

  • ¿Cuál es el consumo mínimo para registrarse como Usuario Calificado?

    El umbral es de 1 MW de demanda media en los 12 meses previos. Si una empresa no lo alcanza sola, puede participar mediante un esquema de agregación de carga calificada.

  • ¿Qué beneficios tiene participar en el MEM?

    Acceder a precios más competitivos de energía, flexibilidad en contratos, reducción de riesgos ante la volatilidad de precios, posibilidad de adquirir energías renovables, y mejor control del consumo energético.

  • ¿Qué papel juega un consultor energético en este proceso?

    Un consultor energético como Enerlogix Solutions brinda asesorías energéticas y auditorías energéticas, ayudando a las empresas a evaluar su consumo de energía, elegir entre suministradores de servicios calificados, cumplir con la regulación y diseñar la estrategia más rentable para su participación en el MEM.

  • ¿Qué entidades regulan y supervisan el mercado eléctrico?

    CENACE: coordina el sistema eléctrico nacional y opera el mercado.


    CRE: regula y supervisa contratos, registros y obligaciones.


    SENER: define la política energética del país.

Normativa eléctrica para Empresas de Alto Consumo Energético
por BLK Media 4 de septiembre de 2025
Cumple la normativa eléctrica en México y optimiza tu consumo de energía. Enerlogix asesora a empresas de alto consumo en eficiencia y contratos.
Energía No Convencional y Transición Energética
por Enerlogix-Solutions 26 de agosto de 2025
Las energías no convencionales en México impulsan la transición hacia un futuro sostenible. Conoce sus beneficios con Enerlogix para entrar al MEM.
La Industria Energética Mexicana y los Bonos de Carbono
por BLK Media 23 de abril de 2025
¿Cómo participar en el mercado de carbono mexicano? Te explicamos paso a paso el proceso para comprar bonos o créditos certificados de carbono.
Auditorías Energéticas y los Créditos de Carbono
por Enerlogix-Solutions 22 de abril de 2025
Resuelve tus dudas sobre auditorías energéticas y créditos de carbono en México: cómo funcionan, quiénes pueden beneficiarse
Normativa eléctrica para Empresas de Alto Consumo Energético
por BLK Media 4 de septiembre de 2025
Cumple la normativa eléctrica en México y optimiza tu consumo de energía. Enerlogix asesora a empresas de alto consumo en eficiencia y contratos.
Energía No Convencional y Transición Energética
por Enerlogix-Solutions 26 de agosto de 2025
Las energías no convencionales en México impulsan la transición hacia un futuro sostenible. Conoce sus beneficios con Enerlogix para entrar al MEM.
La Industria Energética Mexicana y los Bonos de Carbono
por BLK Media 23 de abril de 2025
¿Cómo participar en el mercado de carbono mexicano? Te explicamos paso a paso el proceso para comprar bonos o créditos certificados de carbono.