Sector energético en México por Enerlogix Solutions
10 de septiembre de 2025
BLK Media
Sector energético en México por Enerlogix Solutions
El sector energético en México y Latinoamérica enfrenta un escenario dinámico y lleno de oportunidades. La creciente demanda de energía eléctrica, la necesidad de reducir emisiones de carbono y el impulso hacia energías limpias y recursos renovables hacen que los precios y los retos del sector estén en constante evolución.
Para las empresas, esta situación representa tanto un desafío como una oportunidad. Navegar en el sistema eléctrico requiere estrategias precisas que permitan reducir el consumo energético y aprovechar al máximo las oportunidades de ahorro. Aquí es donde entra Enerlogix Solutions, como auditor energético y asesor especializado, ayudando a empresas a entrar al mercado eléctrico mayorista (MEM) o a optimizar contratos si ya son usuarios calificados, negociando con su suministrador calificado asegurando un ahorro real y sostenible.
Panorama actual del sector energético en México y Latinoamérica
Situación en México
México posee una gran diversidad de fuentes de energía, incluyendo gas natural, hidroeléctrica y energía solar. Sin embargo, la dependencia de los combustibles fósiles y la lenta adopción de energía renovable y energías limpias han generado volatilidad en los precios y desafíos para las empresas que buscan eficiencia y reducción de costos.
El sistema eléctrico en México ha comenzado a integrar proyectos de generación de energía renovable, pero la transición energética requiere inversión en energías limpias y programas de certificación que permitan a las compañías ser competitivas y cumplir con regulaciones ambientales vinculadas al cambio climático.
Contexto en Latinoamérica
La región presenta un panorama mixto: mientras países como Brasil y Chile han acelerado la implementación de energías renovables, otros dependen en gran medida de gas natural y combustibles fósiles, lo que incrementa los costos y genera incertidumbre en los mercados eléctricos locales.
Factores que influyen en los precios de la energía
- Demanda creciente de electricidad: El desarrollo industrial y el crecimiento de la población aumentan el consumo energético, elevando los precios.
- Costos de producción y distribución: Los gastos asociados a la generación de energía y el mantenimiento de la infraestructura eléctrica influyen directamente en el precio de la energía eléctrica.
- Políticas gubernamentales y regulación: La Ley de la Industria Eléctrica, las disposiciones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la supervisión del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) determinan el marco legal que impacta los precios y oportunidades de ahorro para los usuarios calificados.
Predicciones de precios en 2024
México
Se espera que los precios de la energía en México continúen siendo volátiles en 2024. La lenta integración de energías limpias y los ajustes regulatorios influyen en el precio marginal local (PML). Las empresas que actúen estratégicamente y cuenten con un auditor energético podrán reducir el consumo y optimizar su suministro eléctrico, generando un ahorro de costos significativo.
Latinoamérica
En países que invierten en energía renovable y fuentes de energía limpias, los precios podrían estabilizarse o incluso disminuir. Por otro lado, aquellos con alta dependencia de combustibles fósiles enfrentan incrementos, lo que hace más relevante la asesoría de expertos en eficiencia energética y optimización de contratos.

Retos principales del sector energético en México
- Desafíos tecnológicos: La adopción de nuevas tecnologías es clave para mejorar la eficiencia energética y la generación de energía. La falta de infraestructura avanzada puede limitar el aprovechamiento de oportunidades de ahorro.
- Impacto ambiental y cambio climático: El sector energético es uno de los mayores emisores de carbono. La transición hacia energías limpias y recursos renovables es esencial para mitigar el impacto del cambio climático.
- Competencia en el MEM: Los usuarios calificados deben elegir cuidadosamente su suministrador de servicios calificados, considerando precios, calidad del suministro de energía y oportunidades de ahorro.
- Inversión en energías: Proyectos de paneles solares, almacenamiento de energía y otras tecnologías requieren capital inicial, pero garantizan beneficios a largo plazo en eficiencia y reducción del consumo energético.
Cómo Enerlogix ayuda a las empresas en el sector energético en México
Enerlogix Solutions ofrece soluciones integrales para empresas que quieren maximizar su desempeño en el mercado eléctrico mayorista MEM:
Entrada al MEM
- Análisis detallado de consumo energético y oportunidades de ahorro.
- Gestión de trámites regulatorios ante la CRE y el CENACE.
- Diseño de contratos con suministradores de servicios calificados que optimicen costos y garanticen suministro confiable.
Optimización para usuarios calificados
- Auditoría de energía y revisión de contratos actuales.
- Renegociación de condiciones con el suministrador calificado para reducir costos.
- Cambio de suministrador si es más conveniente, asegurando eficiencia y continuidad en el suministro eléctrico.
Implementación de energías limpias y eficiencia energética
- Instalación de paneles solares y sistemas de generación distribuida.
- Programas de certificación y seguimiento de eficiencia energética.
- Proyectos de energía renovable y estrategias que permitan reducir el consumo y contribuir a la transición energética en México.
Oportunidades del sector energético en México
- Reducción de costos mediante una mejor gestión del consumo energético.
- Integración de energías limpias que permitan cumplir con objetivos de sostenibilidad.
- Acceso a incentivos para inversión en energías renovables y recursos certificados.
- Mejora de competitividad y reputación empresarial como líderes en eficiencia energética y transición energética.
Conclusión
El sector energético en México en 2024 enfrenta retos importantes en precios y suministro eléctrico, pero también ofrece oportunidades únicas. La implementación de energías limpias, la optimización del consumo de energía y la asesoría de un auditor energético permiten a las empresas no solo reducir costos, sino también cumplir con metas de sostenibilidad y contribuir a mitigar el cambio climático.
- Enerlogix Solutions se posiciona como aliado estratégico para entrar al MEM, mejorar contratos con suministradores calificados y liderar la transición hacia un sistema eléctrico más eficiente, sostenible y rentable.
- Llena el formulario de contacto para más información.
¿Qué es el mercado eléctrico mayorista (MEM) y cómo beneficia al sector energético en México?
El MEM permite a empresas y usuarios calificados acceder directamente a la energía eléctrica, negociando precios competitivos y optimizando su consumo energético. Con asesoría especializada, como la de Enerlogix, las empresas pueden aprovechar oportunidades de ahorro y participar activamente en la transición energética.
¿Cómo se pueden reducir los costos de energía en México?
Los costos de energía se pueden reducir mediante la implementación de eficiencia energética, auditorías de consumo, proyectos de energías limpias y negociación con suministradores calificados. Un auditor energético puede identificar oportunidades de ahorro y estrategias para reducir el consumo sin afectar la operación de la empresa.
¿Qué papel juega la energía renovable en el ahorro de costos y sostenibilidad?
La inversión en energía renovable, como paneles solares o energía eólica, permite diversificar las fuentes de energía, reducir el uso de gas natural y otros combustibles fósiles, y disminuir la huella de carbono. Esto genera oportunidades de ahorro y fortalece la posición de la empresa en la transición hacia un sistema eléctrico más sostenible.
¿Cómo ayuda Enerlogix a mejorar contratos con el suministrador calificado?
Si una empresa ya es usuario calificado, Enerlogix Solutions analiza su contrato actual, realiza una auditoría de energía y negocia mejores condiciones de suministro eléctrico. También puede orientar sobre cambios de suministrador calificado que permitan optimizar precios y mejorar la eficiencia del consumo energético.
¿Por qué es importante la transición energética para las empresas en México?
La transición energética hacia energías limpias y recursos renovables es clave para reducir el impacto del cambio climático, asegurar un suministro eléctrico estable y generar ahorro de energía. Empresas que adoptan estas estrategias no solo cumplen con regulaciones, sino que también obtienen ventajas competitivas en el sector energético en México.