Energía Convencional: Retos y Perspectivas en México

1 de julio de 2024

Enerlogix-Solutions

Energía Convencional: Retos y Perspectivas en México



En México, la energía eléctrica es un recurso estratégico para el desarrollo económico y social. La capacidad de satisfacer la demanda de hogares, industrias y comercios depende de un complejo entramado regulado por la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y supervisado por instituciones como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).


A lo largo de décadas, el país ha confiado principalmente en la energía convencional, es decir, aquella proveniente de fuentes de energía fósiles y nucleares. Aunque estas han permitido consolidar la infraestructura del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), los retos ambientales, económicos y regulatorios demandan una reflexión sobre el futuro de este tipo de energías.


¿Qué es la energía convencional?

Se denomina energía convencional a la generada mediante el uso de combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural, así como por la energía nuclear. Estas fuentes, aunque abundantes y confiables en términos de capacidad de generación, implican un elevado costo ambiental y un grado de dependencia de recursos no renovables.


En México, la industria eléctrica (LIE) reconoce que las energías limpias deben complementar y, gradualmente, sustituir a las convencionales. Sin embargo, actualmente estas últimas siguen siendo el pilar del Sistema Eléctrico Nacional, en especial el gas natural.


Principales fuentes de energía convencional en México

De acuerdo con datos de la SENER (2024), las fuentes convencionales tienen la siguiente participación:


  • Gas natural: Representa alrededor del 59% de la generación de energía eléctrica. Su flexibilidad lo hace la opción preferida para producir energía en centrales de ciclo combinado. Sin embargo, México depende en gran medida de las importaciones desde Estados Unidos, lo que genera vulnerabilidades estratégicas.
  • Carbón: Aporta un 5.4% de la matriz energética nacional. Aunque es más barato en términos de costo de generación, produce altos niveles de emisiones contaminantes y residuos sólidos.
  • Energía nuclear: Con la Central Nuclear Laguna Verde (1,005 MW), México cuenta con una fuente confiable y de bajas emisiones, aunque enfrenta desafíos de seguridad y disposición de residuos radiactivos.


Estas fuentes de energía convencionales siguen siendo necesarias para mantener la estabilidad del operador del sistema, ya que garantizan disponibilidad continua frente a la demanda eléctrica creciente.


Impacto ambiental y limitaciones

El uso de energía convencional genera un impacto considerable:


  • Emisiones de CO₂: Promedio de 456 g/kWh en el país.
  • Residuos sólidos: Más de 1.2 millones de toneladas de cenizas anuales por centrales termoeléctricas.
  • Consumo de agua: Hasta 180 litros por kWh en plantas termoeléctricas, lo cual genera presión sobre los recursos hídricos.


Comparadas con las energías limpias como la energía eólica o la solar, las convencionales muestran una desventaja clara en términos de sostenibilidad.


El papel del MEM y los participantes del mercado

Desde la apertura del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en 2016, las empresas con un consumo superior a 1 MW pueden registrarse como usuarios calificados. Esto les permite elegir entre diferentes participantes del mercado, incluyendo suministradores calificados y generadores.


La operación del mercado eléctrico está a cargo del CENACE, que funge como operador del sistema. Su labor consiste en:


  • Coordinar el despacho económico de generación.
  • Administrar el acceso a la red de transmisión y distribución.
  • Garantizar que se pueda satisfacer la demanda de manera eficiente y confiable.


En este contexto, la energía convencional mantiene una participación dominante, ya que la estabilidad de la red aún depende de su capacidad de respuesta inmediata frente a variaciones en la demanda eléctrica.


Rol del CENACE en el sistema eléctrico nacional

El Control de Energía (CENACE) asegura el equilibrio entre oferta y demanda en tiempo real. Al gestionar el Sistema Eléctrico Nacional, este organismo decide qué centrales entran en operación para producir energía, priorizando en teoría a las energías limpias pero considerando siempre la confiabilidad de las convencionales.


Esto significa que, aunque México avanza en proyectos de energía eólica y solar, las centrales de ciclo combinado a base de gas natural suelen despacharse primero por su flexibilidad y costo relativamente bajo.


Retos estructurales de la energía convencional

La permanencia de la energía convencional en la matriz mexicana se enfrenta a múltiples retos:


Dependencia del gas natural importado

  • Más del 70% del consumo nacional de gas natural proviene de importaciones. Esto representa un riesgo en caso de conflictos internacionales, alzas de precios o interrupciones de suministro.


Subsidios a combustibles fósiles

  • México destina más de $15,000 MDP al año en subsidios, lo que retrasa la transición hacia energías limpias.


Modernización pendiente

  • Muchas centrales termoeléctricas requieren inversión para reducir emisiones y mejorar su eficiencia.


Presión internacional

  • Organismos como la Agencia Internacional de Energía (AIE) señalan que la diversificación hacia energías limpias es clave para cumplir con compromisos climáticos.


Perspectivas a futuro

La industria eléctrica (LIE) prevé que la energía convencional siga jugando un papel relevante en los próximos años. Sin embargo, la tendencia apunta hacia una diversificación que combine fuentes de energía tradicionales con energías limpias como la energía eólica, solar e hidráulica.


Para los usuarios calificados del MEM, esto se traduce en nuevas oportunidades:

  • Negociar contratos competitivos con su suministrador calificado.
  • Evaluar esquemas híbridos que incluyan porcentajes de energías limpias.
  • Optimizar su consumo de energía eléctrica mediante auditorías y reportes detallados.


Oportunidades para empresas en el MEM

El marco regulatorio y el acceso a la red permiten que más empresas participen activamente en el mercado. Con el apoyo de un consultor como Enerlogix Solutions, es posible:


✔ Identificar al mejor suministrador calificado según necesidades de consumo.

✔ Diseñar estrategias de ahorro que reduzcan el impacto de la demanda eléctrica.

✔ Cumplir con los requisitos de la Comisión Reguladora de Energía en materia de contratos y reportes.

✔ Integrar objetivos de sostenibilidad corporativa sin descuidar la eficiencia en costos.


Conclusión

La energía convencional sigue siendo el pilar del Sistema Eléctrico Nacional, garantizando la estabilidad del suministro y la operación continua del mercado eléctrico mayorista MEM. Sin embargo, sus altos costos ambientales y la dependencia de combustibles fósiles plantean un reto urgente.


El futuro de la industria eléctrica (LIE) en México pasa por un equilibrio: aprovechar la confiabilidad del gas natural y la energía nuclear, mientras se impulsa el crecimiento de las energías limpias como la energía eólica y solar.


En Enerlogix Solutions, ayudamos a las empresas a producir energía de manera más eficiente a través de estrategias de contratación, negociación con suministradores y análisis del consumo. Nuestro compromiso es apoyar a cada cliente para que logre satisfacer su demanda eléctrica, reducir costos y avanzar hacia un modelo energético más sustentable.



Conctáctanos para más información.

  • ¿Qué es la energía sostenible?

    La energía sostenible, también conocida como energía renovable, se obtiene de fuentes que se regeneran naturalmente y no se agotan con el uso. Ejemplos incluyen la energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa.



  • ¿Qué es la energía convencional?

    La energía convencional proviene de fuentes no renovables como el carbón, petróleo, gas natural y energía nuclear. Estas fuentes son finitas y su uso genera emisiones contaminantes y otros impactos ambientales negativos.



  • ¿Cuáles son las principales diferencias entre la energía sostenible y la energía convencional?

    Las principales diferencias radican en la fuente de energía (renovable vs. no renovable), el impacto ambiental (bajas emisiones vs. altas emisiones) y la sostenibilidad a largo plazo (inagotable vs. recursos finitos).



  • ¿Por qué es importante adoptar energías sostenibles?

    Adoptar energías sostenibles es crucial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir la contaminación ambiental, conservar los recursos naturales y asegurar un suministro energético a largo plazo.



  • ¿Cuáles son los beneficios económicos de utilizar energías sostenibles?

    Los beneficios económicos incluyen la reducción de costos operativos a largo plazo, acceso a incentivos fiscales y subvenciones, y una menor vulnerabilidad a las fluctuaciones de precios de los combustibles fósiles.



Entra al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en México
por BLK Media 5 de septiembre de 2025
Aprende todo sobre el MEM con Enerlogix, incluyendo beneficios, requisitos legales y estrategias para optimizar el consumo energético de tu empresa.
Normativa eléctrica para Empresas de Alto Consumo Energético
por BLK Media 4 de septiembre de 2025
Cumple la normativa eléctrica en México y optimiza tu consumo de energía. Enerlogix asesora a empresas de alto consumo en eficiencia y contratos.
Energía No Convencional y Transición Energética
por Enerlogix-Solutions 26 de agosto de 2025
Las energías no convencionales en México impulsan la transición hacia un futuro sostenible. Conoce sus beneficios con Enerlogix para entrar al MEM.
La Industria Energética Mexicana y los Bonos de Carbono
por BLK Media 23 de abril de 2025
¿Cómo participar en el mercado de carbono mexicano? Te explicamos paso a paso el proceso para comprar bonos o créditos certificados de carbono.
Entra al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en México
por BLK Media 5 de septiembre de 2025
Aprende todo sobre el MEM con Enerlogix, incluyendo beneficios, requisitos legales y estrategias para optimizar el consumo energético de tu empresa.
Normativa eléctrica para Empresas de Alto Consumo Energético
por BLK Media 4 de septiembre de 2025
Cumple la normativa eléctrica en México y optimiza tu consumo de energía. Enerlogix asesora a empresas de alto consumo en eficiencia y contratos.
Energía No Convencional y Transición Energética
por Enerlogix-Solutions 26 de agosto de 2025
Las energías no convencionales en México impulsan la transición hacia un futuro sostenible. Conoce sus beneficios con Enerlogix para entrar al MEM.