Energía No Convencional y Transición Energética

26 de agosto de 2025

Enerlogix-Solutions

Energía No Convencional y Transición Energética



En un contexto de cambio climático y creciente presión internacional, la transición hacia una energía renovable y más limpia es una prioridad tanto en México como a nivel global. Las energías no convencionales, también conocidas como energías limpias, representan una fuente de energía fundamental para construir un futuro sostenible y competitivo.


Estas tecnologías no solo ayudan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también contribuyen a fortalecer la seguridad energética al diversificar el sector energético y aprovechar de manera responsable los recursos naturales disponibles en el país.


¿Qué son las energías no convencionales?

Las energías no convencionales o fuentes de energías renovables son aquellas que provienen de recursos inagotables o de bajo impacto ambiental. A diferencia de los combustibles fósiles como el gas natural, carbón o petróleo, estas alternativas permiten producir energía sin agotar recursos finitos ni generar altos niveles de emisiones de gases contaminantes.


Entre los tipos de energías más importantes en México se encuentran:

  • Solar fotovoltaica: Uso de paneles solares para convertir la radiación solar en energía eléctrica.
  • Eólica: Aprovecha la fuerza del viento para la generación eléctrica, con parques principalmente en Oaxaca.
  • Hidráulica: Emplea la energía del agua en movimiento para la producción de energía limpia.
  • Geotérmica: Utiliza el calor interno de la Tierra, con campos como Cerro Prieto, uno de los más grandes del nivel mundial.
  • Biomasa: Convierte desechos orgánicos y agrícolas en electricidad y calor aprovechable.


Ventajas ambientales y sociales

El uso de energías limpias tiene beneficios claros:


Reducción de emisiones

  • La operación de estas tecnologías emite cero dióxido de carbono (CO₂), salvo en casos como la biomasa, donde el balance sigue siendo mucho más bajo que el de los combustibles fósiles.
  • En comparación, la quema de gas natural o carbón para la producción de energía libera millones de toneladas de CO₂ al año.


Menor impacto en recursos naturales

  • Se requiere mucho menos consumo de agua que en las plantas termoeléctricas.
  • La ocupación de tierra por MW instalado es más eficiente que en centrales de carbón.


Independencia energética

  • Al aprovechar el sol, el viento y el agua, México reduce la dependencia de combustibles fósiles importados, fortaleciendo su soberanía energética.


Generación de empleos verdes

  • El crecimiento de proyectos renovables impulsa la economía local en comunidades donde se instalan, generando nuevas oportunidades de desarrollo.


México en el mapa de las energías renovables

En el nivel mundial, México ocupa lugares destacados en tecnologías como la energía geotérmica, donde se ubica como cuarto productor. Además, en el ámbito solar y eólico, se han instalado grandes parques que permiten a la generación eléctrica del país diversificarse.


Algunos datos clave (SENER, 2024):

  • Solar fotovoltaica: Más de 2,573 MW en operación.
  • Eólica: 73 parques distribuidos en Oaxaca, Tamaulipas y Coahuila.
  • Geotérmica: 963 MW, con el campo de Cerro Prieto como referente.
  • Hidráulica: Aporta alrededor del 12% de la producción de energía nacional.


Retos de las energías no convencionales

Aunque los beneficios son claros, la integración de estas fuentes de energías renovables enfrenta obstáculos:


  • Intermitencia: La solar y la eólica dependen de condiciones climáticas. Esto exige fortalecer sistemas de almacenamiento y respaldo con otras fuentes de energía.
  • Altos costos iniciales: La instalación de grandes proyectos requiere inversión considerable.
  • Aceptación social: En algunos casos, comunidades locales muestran resistencia a megaproyectos energéticos.
  • Infraestructura limitada: El acceso a la red de transmisión es insuficiente en ciertas regiones del país, lo que limita la expansión de nuevos proyectos.


Beneficios para el sector empresarial

Para los usuarios calificados dentro del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), las energías limpias representan una oportunidad estratégica. Al contratar un suministro basado en energía renovable, las empresas pueden:


✔ Reducir su exposición a la volatilidad de precios del gas natural.

Reducir las emisiones de su operación y cumplir metas de sustentabilidad.

✔ Fortalecer su reputación en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).

✔ Mejorar su competitividad frente a clientes y socios que valoran la eficiencia en el uso de recursos.


Impacto en la lucha contra el cambio climático

El cambio climático está estrechamente ligado a la quema de combustibles fósiles que liberan gases de efecto invernadero. En México, la producción de energía con gas natural y carbón contribuye de forma significativa a las emisiones anuales de dióxido de carbono.


Las energías renovables, por el contrario, ofrecen una vía real para reducir las emisiones y avanzar hacia los compromisos internacionales asumidos por el país. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), una combinación de energía solar, eólica e hidráulica podría cubrir hasta el 85% de la demanda de energía eléctrica nacional para 2030.


Eficiencia energética y energías limpias: una combinación necesaria

No basta con producir energía limpia. El verdadero impacto positivo se logra cuando las empresas y los consumidores también adoptan prácticas de eficiencia energética.


  • Sustitución de equipos antiguos por tecnologías de bajo consumo.
  • Monitoreo constante del uso de la energía eléctrica.
  • Inversiones en almacenamiento energético para optimizar la generación eléctrica distribuida.


De esta forma, la combinación de tipos de energías renovables con un enfoque en eficiencia energética garantiza mayor rentabilidad y sostenibilidad.


Perspectiva a nivel mundial

A nivel mundial, los países con mayor avance en energías limpias han demostrado que la transición no solo es posible, sino rentable. Alemania, España y China han incrementado su capacidad renovable de forma exponencial, reduciendo significativamente sus emisiones de gases contaminantes y la dependencia de combustibles fósiles.


México, con su abundancia en recursos naturales como sol, viento y geotermia, tiene la oportunidad de posicionarse como un líder regional en la producción de energía limpia. Sin embargo, requiere de inversión, modernización de redes y políticas que incentiven la integración de fuentes de energías renovables en el sector energético.


Conclusión

Las energías no convencionales son mucho más que una tendencia: representan la ruta hacia un futuro sostenible en México y en el mundo. Al aprovechar cada fuente de energía renovable, no solo se logra reducir las emisiones de dióxido de carbono, sino que también se reduce la dependencia de combustibles fósiles como el gas natural.


En Enerlogix Solutions, apoyamos a las empresas que forman parte del sector energético y que participan en el MEM, para que tomen decisiones estratégicas en su contratación eléctrica. Con asesorías especializadas, ayudamos a nuestros clientes a producir energía más eficiente, integrar energías limpias en su consumo y avanzar en sus compromisos de sostenibilidad.


La transición está en marcha, y quienes actúen hoy podrán liderar mañana. Contáctanos.


  • ¿Qué se entiende por energía no convencional en México?

    La energía no convencional se refiere a las energías limpias y renovables como la solar, eólica, hidráulica, geotérmica y biomasa, que permiten producir energía eléctrica con menor impacto ambiental y sin agotar recursos naturales.

  • ¿Cuál es la diferencia entre una fuente de energía convencional y una no convencional?

    Las fuentes convencionales dependen de combustibles fósiles como el carbón o el gas natural, mientras que las no convencionales aprovechan recursos renovables, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

  • ¿Qué beneficios tiene para las empresas usar energías no convencionales?

    Las empresas que adoptan energías limpias reducen costos en el mediano plazo, cumplen metas de sostenibilidad, mejoran su reputación ESG y reducen la dependencia de combustibles fósiles.

  • ¿Qué papel juega el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en la transición energética?

    El MEM permite a los usuarios calificados elegir suministros de energía renovable a través de contratos con generadores y suministradores, diversificando su consumo y reduciendo riesgos en el sector energético.

  • ¿Cómo ayuda Enerlogix Solutions a integrar energías no convencionales?

    Enerlogix asesora a las empresas para negociar contratos en el MEM, identificar oportunidades de ahorro y diseñar estrategias que incluyan fuentes de energías renovables en su consumo eléctrico, garantizando eficiencia y sostenibilidad.

La Industria Energética Mexicana y los Bonos de Carbono
por BLK Media 23 de abril de 2025
¿Cómo participar en el mercado de carbono mexicano? Te explicamos paso a paso el proceso para comprar bonos o créditos certificados de carbono.
Auditorías Energéticas y los Créditos de Carbono
por Enerlogix-Solutions 22 de abril de 2025
Resuelve tus dudas sobre auditorías energéticas y créditos de carbono en México: cómo funcionan, quiénes pueden beneficiarse
Bonos de Carbono y la Transición Energética Sostenible
por Enerlogix-Solutions 21 de abril de 2025
Bonos de carbono en México: reducción de emisiones GEI, transición energética y beneficios para empresas. Descubre cómo implementarlos con Enerlogix.
Alza de Aranceles e Importaciones de Petróleo
por Enerlogix-Solutions 5 de marzo de 2025
El alza de aranceles en las compras de petróleo afecta costos y mercados. Conoce impactos, soluciones y cómo Enerlogix ayuda a empresas a adaptarse.
La Industria Energética Mexicana y los Bonos de Carbono
por BLK Media 23 de abril de 2025
¿Cómo participar en el mercado de carbono mexicano? Te explicamos paso a paso el proceso para comprar bonos o créditos certificados de carbono.
Auditorías Energéticas y los Créditos de Carbono
por Enerlogix-Solutions 22 de abril de 2025
Resuelve tus dudas sobre auditorías energéticas y créditos de carbono en México: cómo funcionan, quiénes pueden beneficiarse
Bonos de Carbono y la Transición Energética Sostenible
por Enerlogix-Solutions 21 de abril de 2025
Bonos de carbono en México: reducción de emisiones GEI, transición energética y beneficios para empresas. Descubre cómo implementarlos con Enerlogix.